Aldea



SEMANA 1 

CLASE 1


  • PRIMERA MAQUETA 


PRESENTADO POR :INGRID PATRICIA CALDERÓN


Primera maqueta :
Esta maqueta fue realizada sobre la ciudad de panamá ya que se ven representados los rascacielos de la ciudad de panamá
 


Nuestra maqueta fue elaborada con los siguientes materiales:

  • CARTÓN PAJA 
  • TIJERAS 
  • SILICONA LIQUIDA  
  • ESCUADRAS













PANAMÁ 

Los rascacielos más altos de Panamá se encuentran todos en la ciudad de Panamá es decir, su capital. Actualmente se encuentran en proyecto, aprobados o en construcción una gran cantidad de edificios de gran altura, algunos están incluidos dentro de los 200 rascacielos más altos del mundo.2 Sus edificios marcan un nuevo panorama urbano en el país. Se ha convertido en la "ciudad de los rascacielos" de América Latina.3

En nuestra maqueta quisimos representar la ciudad de Panamá por sus increíbles rascacielos, ya que son muy representativos de la cuidad de Panamá en su historia y contexto, la ciudad de Panamá es muy importante por su gran canal en el que se hace comercio con muchos países del mundo.Este canal permite la circulación en el océano pacifico por lo anterior es una ciudad muy importante para el desarrollo del mundo.


ABSTRACCIÓN  





Hasta principios de siglo Panamá era una provincia de Colombia.  Cuando Colombia rechazó la propuesta de los EEUU  sobre la construcción del canal,  el presidente Roosevelt fomentó un levantamiento militar en la zona y Panamá declaró su independencia en 1903.  desde su creación como país, los EEUU han intervenido en la política interior del país siempre que lo han necesitado para proteger sus intereses.
Actualmente la economía del país depende, en gran parte, del Canal. 

Link de mi presentación

https://prezi.com/dermjgx2hgq1/edit/#4_95982358







foro 1




CLASE 2 











 CLASE 3 






Segunda maqueta

en esta maqueta quisimos representar las dientes formas y tamaños que conforman una cuidad para una mejor comodidad los parque y las zonas de esparcimiento familiar  




ELEMENTOS URBANOS  


  1. arbolillos
  2. cartón paja 
  3. temperas 
  4. gravilla
  5. valso plastilina  
  6. pincel

INTRODUCCIÓN 

un espacio urbano esta conformado por diferentes formas y patrones dentro de un lugar especifico de habitad y el ejercicio que vamos a observar a continuación nos muestra un espacio urbano agradable.

DESCRIPCIÓN DE LA COMPOSICIÓN 

Nuestra maqueta esta compuesta de elementos  y figuras cuadradas rectangulares ,zona de juegos deportivos como la cancha y los columpios, que hacen de este un espacio tranquilo y cómodo  para habitar .


REPRESENTACIÓN  DE LA COMPOSICIÓN


En nuestra maqueta  quisimos representar unas de las  diferentes formas que existen y que se pueden representar atravez de una maqueta realizando diferentes transformaciones .

Ya que esto resulta embellecedor de los espacios ,y además  se adecua respecto a las necesidades cotidianas de la humanidad 




CLASE 4


 

TIPOS BÁSICOS DE CIUDAD - síntesis Nº2

La forma de una ciudad está definida por su dimensión o extensión física, por sus límites o contorno.Encontramos cuatro tipos de planos.1. Plano equirrectangular, en cuadricula o en damero.Este tipo de plano tiene la ventaja de que su parcela miento es más fácil por la regularidad de la forma de sus manzanas. Tiene las desventajas que en ciudades actuales, como es el caso de la ciudad de San Fernando del Valle de Catamarca, en su Casco Céntrico, no permite una buena visibilidad en el cruce de sus calles porque forman ángulos rectos (90°).Es importante tener presente que este tipo de plano en su origen no fue concebido para las exigencias y las comodidades que hoy se requieren. El tipo la frecuencia y el flujo vehicular actual son totalmente diferente al de aquella época.



2. Plano lineal 
Tiene forma alargada (en sus orígenes) generalmente es una consecuencia de la influencia de alguna vía de comunicación.En la Argentina surgieron muchos asentamientos de forma lineal con la expansión de las vías del ferrocarril. Lo mismo ocurrió con las rutas y caminos de mayor tránsito. También se produjeron estos tipos de planos en las costas y en las márgenes de algunos ríos.3. Plano RadiocentricoEste tipo de plano se caracteriza por tener avenidas circunvalares y calles o avenidas radioconcéntricas (desde el centro a la periferia o a la inversa).Este diseño presenta la ventaja de que permite una fácil y rápida circulación desde el centro a la periferia o en sentido contrario.Es importante la fuerza de atracción o de concentración que ejercen los grandes monumentos nucleando la estructura de toda la ciudad. Lógicamente que la focalización de la estructura alrededor del monumento tiene directa relación con el uso y el significado del mismo en la sociedad local.4. Plano IrregularEl plano irregular tiene un aspecto anárquico, sin forma definida.Es fruto de una decisión social, como en la ciudad medieval islámica, un origen multipolar, con varios centros que crecen hasta juntarse, o de la yuxtaposición de varios tipos de plano diferentes, como en nuestras ciudades actuales.   






0 comentarios:

Publicar un comentario