Semana 12
Clase 23
Maqueta sobre polis griega
Patrones espaciales
¢Forma
irregular , sin grandes avenidas
¢Situados
en lugares accidentados: adaptación a la topografía
¢Vivienda:
forma cuadrangular de con varias salas alrededor de un patio central
¢Palacios
: organizados alrededor de patios por salas para almacenar.
¢Muralla
como un elemento muy importante para protección.
Descripción
¢Polis es la
denominación dada a las ciudades estado de la antigua Grecia, surgidas desde la
Edad Oscura hasta la dominación romana.
¢ La polis es el marco esencial donde
se desarrolló y expandió la civilización griega hasta la época helenística.
¢La unificación entre el núcleo urbano
y el campo, característica esencial de la polis arcaica y clásica, no se
cumplió hasta la segunda mitad del siglo VII a. C.
¢La estructura de la polis conlleva
un establecimiento urbano generalmente instalado al pie de una acrópolis, junto
con una parte rústica,
compuesta
por las tierras propiedad de los ciudadanos particulares, los campos sin
cultivar, y los bosques.
Proceso de abstracción
¢Como una de las principales
características de las polis griega era que poseían una acrópolis y esta se
encontraba elevada, decidimos ubicarla de manera lateral y sobre un montículo,
en ese entonces la distribución de la ciudad se adaptaba a la topografía, así
que era irregular, por ende las viviendas las distribuimos de esa forma
alrededor de toda la abstracción.
MATERIALES
¢Icopor
¢Cartón
paja
¢Chelines
verdes
¢Pinturas
¢Pinceles
¢Silicona
¢Bisturí
FORO 12
Clase 24
Abstracción

http://www.slideshare.net/JuliethaOyuela/ciudades-burguesas-34506800
http://fotos.subefotos.com/fa49e20322bc51bb6d71b581ffb62574o.jpg

Abstracción
MAQUETA ABSTRACTA SOBRE:
FORO ROMANO
¨El foro era la zona central de las
antiguas ciudades romanas, incluida Roma. Allí se realizaban actividades
múltiples como el comercio, los negocios, la prostitución, la religión y la
administración de justicia. Existieron otros foros destinados a actividades
determinadas como el comercio de hierbas y verduras, el comercio de pescado, de
cerdo, del vino o de bienes genéricos. Pero la actividad más importante era la
socialización de ideas políticas y militares del imperio, durante algunos
períodos fue el centro de la democracia.
TEMA DE LA MAQUETA:
¨Características especificas del foro
¨Puntos que representan el foro
CONCEPTO DE LA MAQUETA
¨En esta maqueta realizamos una unión de
los aspectos que se llevaban a cabo en
el foro como el comercio, los negocios , la administración de la justica y la
religión; aspectos que reflejamos en cada color tomando sitios representativos
a cada aspecto como la basílica y la
curia desde lo religioso, el capitolio desde lo político al igual que desde lo
religioso, y el mercado desde el comercio
y los negocios .
MATERIALES
¨Cartón paja
¨Pinturas de colores
¨Silicona
¨Bisturí
¨Tijeras
PROCESO DE ABSTRACCIÓN
¨Iniciamos relacionando los conceptos para
realizar las bases que con sus colores
identifican las características mas importantes que encontramos en el
foro romano, continuando con las edificaciones que se situaban alrededor al
igual que los puntos referentes de cada construcción.
MAQUETA
MAQUETA
ABSTRACCIÓN - CIUDADES MEDIEVALES
MAQUETA - CASTILLOS Y ABADIAS
CASTILLOS Y ABADIAS
DEFININICIONES:
— Los castillos y las abadias son edificaciones representativas del medioevo europeo.
— Eran ciudades fortificadas destinadas al control fisico y simbolico de un territorio gobernado por un señor feudal de la nobleza o un obispo.
— Castillo: Edificio o conjunto de edificios rodeados de murallas, fosos y otras obras de fortificación, construido generalmente en un lugar elevado y estratégicamente situado para la guerra.
— Abadia: Una abadía es un monasterio o convento cristiano bajo las órdenes de un abad o una abadesa, que son el padre o la madre espiritual de la comunidad.
PROCESO DE ABSTRACCIÓN:
— En nuestra maqueta queremos representar como se conforman los castillos y las abadias de manera que estas estan separadas y en una parte podemos encontrar que las abadias tienen un orden sacerdotal y en su entorno se encuentran las deferentes viviendad y la plaza comercial.
— Mientras que la otra parte encontramos los castillos representados como torres altas ya que son el mayor poder y en su entorno las viviendas , la plaza , las armas y el mercado.
NUESTRA MAQUETA:
MATERIALES:
— Carton paja
— Cartulina de colores
— Silicona
— Tijeras
— Bisturi
— Bolas de icopor
— Pintura de colores
FORO 14
CLASE 26
ABSTRACCIÓN -- CIUDADES BURGUESAS

http://www.slideshare.net/JuliethaOyuela/ciudades-burguesas-34506800
http://fotos.subefotos.com/fa49e20322bc51bb6d71b581ffb62574o.jpg
http://www.google.com.co/imgresimgurl=http%3A%2F%2Fcmapspublic2.ihmc.us%2Frid%3D1MDZ1LXKQ-21LM23Y-1T04%2Fmonasterio-medieval 02.jpg&imgrefurl=http%3A%2F%2Fcmapspublic2.ihmc.us%2Frid%3D1MDZ1LM%20ZL1477QXNSZ9%2FUNIR_TICS_2013_Enrique_Marco&docid=DJmvn9Z1732bDM&tbnid=0Pe7eYnZLEHPFM&w=2352&h=2053&ei=XH5tU47oEMKtyATQlYHIDQ&ved=0CAk%20QxiAwBw&iact=c
MEMORIA DESCRIPTIVA - CIUDADES BURGUESAS
BURGO
•UN BURGO ERA UN ASENTAMIENTO LOCALIZADO FUERA O DENTRO DE LAS MURALLAS DE UN CASTILLO O ABADÍA.
•DURANTE LA BAJA EDAD MEDIA, ESTE TIPO DE ASENTAMIENTOS ESPONTÁNEOS ABUNDARON
•ESTABAN HABITADOS EN SU MAYORÍA POR SIERVOS LIBRES, COMERCIANTES Y ARTESANOS INDEPENDIZADOS DEL SEÑOR FEUDAL, CON UNA FLORECIENTE ACTIVIDAD ECONÓMICA.
ABSTRACCIÓN
•REPRESENTAMOS UN BURGO BASÁNDONOS EN LA INFORMACIÓN TRATADA EN LA CLASE PASADA, EN EL CUAL SE PUEDEN OBSERVAR SUS MURALLAS (LA EXTERIOR DE LA CIUDAD Y LA INTERIOR PERTENECIENTE AL BURGO); Y LAS CASAS AMONTONADAS DEBIDO A QUE EL CRECIMIENTO FUE MUY RÁPIDO Y SIN PLANIFICACIÓN, ESTAS CREABANUN TRAZADO URBANO ESTRECHO.
EN UN CUBO QUISIMOS RESALTAR LO MÁS IMPORTANTE DE LOS BURGOS DE LA SIGUIENTE MANERA:
♦ EN PRIMER LUGAR LAS FUNCIONES ECONÓMICAS YA QUE ESTAS ERAN PRIMORDIALES EN LOS BURGOS
♦ LA RELIGIÓN: ESTA ERA CATÓLICA Y ES MUY IMPORTANTE EN LOS BURGOS PUES SE DESTACARON LAS CATEDRALES.
♦ EL GOBIERNO Y LA JUSTICIA TAMBIÉN ERA IMPORTANTE EN LOS BURGOS PUES SE CONSTRUYERON LOS AYUNTAMIENTOS
•DECIDIMOS COLOCAR EN EL INTERIOR DE CUBO A UN BURGUÉS YA QUE ELLOS ERAN LOS QUE GENERABAN Y REALIZABAN ACTIVIDADES QUE SE CONVERTÍAN EN LAS CARACTERÍSTICAS ESENCIALES DEL LOS BURGOS

MATERIALES
•CARTÓN INDUSTRIAL
•CARTÓN PAJA
•CARTULINA
•BISTURÍ
•CARTÓN CORRUGADO
•UHU
•BALSO
•ACETATO
•ICOPOR
0 comentarios:
Publicar un comentario