Grecia







Semana 7  clase 13






ABSTRACCIÓN 






Maqueta de espacios públicos

El espacio es la parte que ocupa un objeto sensible, la capacidad de un terreno o la extensión que contiene la materia existente. Público, del latín publĭcus, es un adjetivo que permite nombrar aquello que resulta manifiesto, notorio, sabido o visto por todos, y a aquello que pertenece a toda la sociedad y es común del pueblo.
      Con esto nos estamos refiriendo a todos los espacio como parques calles etc.

Elementos de nuestra maqueta
Nuestra maqueta contiene una serie de elementos que constituyen los espacios públicos como lo son:
  •  Erecteon
  • El circo romano
  • Mercado
  • Calles
Estructuras de espacios públicos

·         Circo romano: El llamado Circo romano es una de las instalaciones lúdicas más importantes de las ciudades romanas. Junto con el teatro y el anfiteatro, forma la trilogía de grandes instalaciones destinadas a divertir al pueblo. Inspirado en los hipódromos y estadios griegos, pero de medidas mucho mayores que estos, el circo romano estaba destinado a carreras, espectáculos, y representaciones, que conmemoraban los acontecimientos del Imperio

Abstracción de la maqueta
·         En nuestra maqueta abstrajimos algunos elementos públicos de Atenas, roma etc. Que nos sirvieron como base fundamental para el proceso de abstracción además de esto parques, calles, pozos, esculturas que hacen parte de espacios públicos.




Materiales

u  Icopor
u  Pinturas
u  Cartón paja
u  Silicona
u  Palos de pincho


Clase 14





MAQUETA DE ESPACIOS PRIVADOS
Espacio privado, se define no sólo como aquel sobre el cual ejercen dominio, mediante su propiedad, un grupo o persona determinada, sino como una especialidad que tiene características diferentes y que está compuesta en primer lugar del espacio individual, que proporciona la intimidad y cuyo acceso es prohibido (negativo), limitado, como la vivienda bajo su más estrecha acepción: el techo. Bajo ésta nominación se incluyen además todas aquellas especialidades que tienen un acceso limitado por la propiedad del mismo y nos referimos a lugares de trabajo, oficinas, fábricas y en general todos aquellos espacios sobre los cuales existe un estricto control por parte del interés particular. 

ABSTRACCIÓN DE NUESTRA MAQUETA
En la maqueta quisimos mostrar que un espacio cerrado y con un terreno perteneciente a una persona o a un grupo de personas es propiedad privada entonces todo lo que esta dentro de ella es propiedad privada.




Elementos estructurales de nuestra maqueta 


Casas
Espacios cerrados
Teatro romano
Murallas
Templo
Foro

MATERIALES 

Cartón paja
Cartulina
Silicona liquida
Valso
Pintura

Tabla


Lectura n 7

Espacio privado, espacio público: Dialécticas urbanas y construcción de significados
Un habitante de la calle se encuentra acostado en "su" banca en el parque, una pareja se despide en la estación de "su" tren, cosas como estas encontramos todos los días en nuestra vida cotidiana según el entorno y lo que hace que esto se convierta en "su" es el espacio en el que no desenvolvemos a diario el cual se construye en la mayoría de los casos de una manera psicológica pero en otros ni siquiera el ser humano tiene la capacidad de definir en qué espacio se desenvuelve y para esto se construyen delimitaciones que indican a la persona el espacio por el que tiene que andar y circular.
Alcanzar siempre este grado óptimo de privacidad resulta ciertamente difícil en nuestras grandes ciudades donde, como ya destacaron George Simmel o Stanley Milgram, entre otros, sus propias dimensiones, el hacinamiento y el ritmo trepidante de la vida urbana hace que nos volvamos "ciegos y sordos" en relación a los demás y, ante las innumerables oportunidades de interacción, restrinjamos ésta a ámbitos cada vez más acotados y específicos
El concepto de privacidad:

Es el control selectivo que nos pertenece en el que el acceso es el personaje principal que encuentra de acuerdo al gusto de cada persona y existen formas de interpretar este espacio de acuerdo a la arquitectura que plantea los compositores de la obra.

El pasotismo urbano:

 Pasotismo  como forma de control y poder puede resultar -para nuestros tiempos 
Portadores de ideas como promover las instituciones abiertas o los derechos humanos- 
Desfasado, decimonónico y hasta aberrante. Sin embargo, a poco que nos detengamos 
En observar nuestra cotidianidad urbana, veremos cómo, lejos de haber prescrito, se 
Encuentra presente -y cada vez más- en nuestro entorno. Y además, justificado bajo el 
Mismo principio que entonces: garantizar  el orden público, se muestra más interesante en lo que podríamos llamar los "espacios intersticiales" o, dicho en terminología psicoambiental, espacios semiprivados/semipúblicos o territorios secundarios. Éstos son, en algunos casos, espacios de transición entre lo público y lo privado, por ejemplo una portería de un edificio, un ascensor, un jardín que separa la casa de la calle. En otros casos, sin embargo, se trata de espacios considerados 
Generalmente como públicos pero que, por su frecuencia de uso o debido a ciertos 
Hábitos de comportamiento asociados a él pueden ser, para alguna persona o grupo, 
Considerados más restringidos o más propios. En este caso se encuentran la mesa del 
Bar donde se reúnen habitualmente un grupo de amigos, el banco público donde cada 
Día conversan un grupo de jubilados, una aula universitaria,  la oficina o el lugar de 
Trabajo, ciertas zonas de un parque o de un barrio, etc. 

Espacio privado y espacio público

La ciudad está configurada por una multiplicidad de espacios y éstos pueden ser analizados en función del nivel de regulación de privacidad que es capaces de gestionar sus ocupantes.

En los segundos tal control resulta imposible o, cuando menos, insuficiente. Sin embargo, esta dicotomía no debiera entenderse como tal sino más bien como un continuo sujeto a la interpretación que elaboremos del espacio y del contexto social que lo enmarca. En un extremo del continuo, el propio hogar encarna la esencia del espacio privado. A través de mecanismos espaciales que actúan a modo de sucesivos filtros (el portero automático, la escalera, el rellano, la puerta, la mirilla, el recibidor) uno puede regular de manera sumamente efectiva su grado de "apertura" a los visitantes.

En el otro extremo del continuo, la calle como paradigma del espacio público por excelencia deviene un lugar completamente abierto a la interacción. Pocos mecanismos de orden espacial contribuyen a regular una interacción abierta, espontánea, imprevista.

En conclusión:

El espacio privado consiste en aquella determinación territorial que indica que es para un muy pequeño grupo de personas o en caso tal para una sola persona en el que se realizan aquellas actividades personales y únicas en las que no se necesita ningún tipo de compañía sino la intimidad personal y donde se va la identidad del individuo. El espacio público por el contrario es aquella determinación de terreno en el que se pueden desenvolver grandes cantidades de personas y pueden verse involucradas para realizar algún tipo de actividad colectiva como un circo, un estadio, etc...

u  Circo romano: El llamado Circo romano es una de las instalaciones lúdicas más importantes de las ciudades romanas. Junto con el teatro y el anfiteatro, forma la trilogía de grandes instalaciones destinadas a divertir al pueblo. Inspirado en los hipódromos y estadios griegos, pero de medidas mucho mayores que estos, el circo romano estaba destinado a carreras, espectáculos, y representaciones, que conmemoraban los acontecimientos del Imperio
u  Mercado :Lugar público con tiendas o puestos de venta donde se comercia, en especial con alimentos y otros productos de primera necesidad.
u  Calles :Una calle es un espacio urbano lineal que permite la circulación de personas y, en su caso, vehículos y da acceso a losedificios y solares que se encuentran a ambos lados. En el subsuelo de la calle se disponen las redes de las instalaciones deservicios urbanos a los edificios tales como: alcantarilladoagua potablegasred eléctrica y telefonía. en la calle del mundo de hoy.
u   Erecteón o Erecteion: Es un templo griego erigido en el lado norte de la Acrópolis de Atenas en honor a los dioses Atenea Polias y Poseidón y a Erecteorey mítico de la ciudad. Su nombre significa "el (templo) de Erecteo". De orden jónico,áptero, atribuido al arquitecto Filocles es uno de los más bellos monumentos arquitectónicos griegos. Está hecho de mármol pentélico. Se construyó entre 421 a. C. y 406 a. C.1
u  En nuestra maqueta abstrajimos algunos elementos públicos de Atenas, roma etc. Que nos sirvieron como base fundamental para el proceso de abstracción además de esto parques , calles , pozos , esculturas que hacen parte de espacios públicos .






Semana 8 clase 15 

Abstracción 





https://www.google.com.co/search?q=actividades+en+los+espacios+urbanos&biw=1366&bih=623&source=lnms&tbm=isch&sa=X&ei=qbEgVY2IA4qLsAXwuYOAAw&ved=0CAYQ_AUoAQ



ABSTRACCIÓN DE CIUDAD 







https://www.google.com.co/search?q=actividades+en+los+espacios+urbanos&biw=1366&bih=623&source=lnms&tbm=isch&sa=X&ei=qbEgVY2IA4qLsAXwuYOAAw&ved=0CAYQ_AUoAQ#tbm=isch&q=CIUDAD&imgdii=_




MAQUETA 

QUE SIGNIFICA
´  Ciudad
        es un área urbana en la que predominan fundamentalmente la industria y los servicios.
´     Se diferencia de otras entidades urbanas por diversos criterios, entre los que se incluyen población, densidad poblacional o estatuto legal, aunque su distinción varía entre países.
´  El término ciudad suele utilizarse para designar una determinada entidad político-administrativa urbanizada.ele utilizarse para designar una determinada entidad político-administrativa urbanizada.

Una ciudad esta conformada por :
Están conformadas  por un conjunto de partes y componentes en una unidad que reconocemos como ciudad.
En ella se constituyen sistemas y subsistemas de relaciones que determinan su organización y modos de crecimiento. Los mismos tienen como finalidad garantizar su funcionamiento interno.
Las relaciones que se establecen permiten identificar variables y emprender el análisis que conduce al reconocimiento de la estructura existente.
 Entre ellas: la morfología o composición física material, permite definir la disposición y organización de los elementos de la estructura física de la ciudad. La organización funcional, constituye el conjunto de actividades urbanas, económicas, sociales y la manera de relacionarse de estas en el tiempo y el espacio cultural.
De los elementos que conforman una ciudad, tomamos la decisión de abstraer:
°Las casas
°Los edificios
°Los parques
°El hospital
°La iglesia
°las calles
°El round point
°La fuente
°Las zonas verdes
°Los carros
°El puente


                                                                MATERIALES 

Cartulina de colores
° Cartón paja
° Marcadores
° Icopor
° Pinturas
° Foamy verde
°Palillos
°Palo de valso
°Tijeras
°Bisturi
°Silicona lliquida
MAQUETA FINAL











0 comentarios:

Publicar un comentario